Los salarios, las empresas, el paro,…Hace unos días me quedé estupefacta al leer un artículo en El País titulado “La culpa del paro es de los trabajadores”, juro que fue como una revelación que me ayudó a dar paso a todas las ideas que hace tiempo quería escribir en un post pero no sabía con que excusa empezar.
No obstante, tan solo expondré uno de los hechos que aparecía en el artículo y que no se como todavía me sigue pareciendo “impresionante”. El texto comenzaba hablando de una empresa, en concreto tres hoteles de la cadena Hyatt Hotels Corporation de Boston, en Estados Unidos, que decidieron despedir a unas 100 trabajadoras de la limpieza a las que pagaban por 10$ la hora y un seguro médico. Tras el despido contrataron a otras a las que tan solo pagaba 8 y encima no pretendía pagarles seguro. Pero esto no fue todo, además, las primeras tuvieron que enseñar de forma gratuita las tareas que debían hacer a las segundas porque les dijeron que eran las sustitutas que se quedarían en vacaciones.
La actitud de estas empresas empieza a rozar lo absurdo. No hablamos de un pequeño comercio que tiene que despedir a sus dos empleadas porque no podrá llegar a fin de mes, hablamos de una gran empresa que no es capaz de pensar en bajar un mínimo porcentaje de sueldo a sus ejecutivos para poder paliar la bajada de los beneficios. ¿Qué será lo próximo, engañar a la gente para que trabaje gratis? ¿Decir que están trabajando para ayudar a niños tercermundistas cuando sólo quieren millones y millones para ellos? ¿Estamos locos o que?
Solo se pide lo mínimo indispensable para vivir. Probablemente sea normal que las personas con una mayor formación cobrenun sueldo más alto que aquellas que no la poseen, pero no me cabe la menor duda de que una persona que se dedica a la limpieza, como en este ejemplo, tiene la misma dignidad que cualquier persona, tiene derecho a recibir un sueldo digno por su trabajo y no tiene porque vivir comiendo arroz todos los días para que unos altos ejecutivos puedan tener en sus casas unas sabanas de seda. Un sueldo para poder vivir dignamente. En esto momentos mucha gente se conforma con eso. No piden más. Eso sí, ¿cómo se puede permitir que haya gente que esté cobrando unos salarios desorbitados mientras que otra es despedida por no bajar unos cuantos dólares (o euros, lo mismo da) a la primera?
Me parece igual de increíble el sueldo que pueden llegar a cobrar los banqueros. ¿Es normal que unos bancos en los que ha tenido que intervenir el Estado con dinero público para que no quebraran sean capaces de pagar unos sueldos millonarios? ¿Estamos locos o que? Pues sí, mire usted, yo creo que hay unos cuantos humanos a los que no les riega la sangre de la cabeza y no se dan cuenta de que el no comprarse un rascador de culo sirve para dar de comer a una familia entera.
Ojala llegue el post en el que pueda decir, sí, han regulado la actividad de los bancos, sí, nuestro dinero está vigilado y sí, nuestro dinero no va a ser empleado para rescatar a bancos en los que se pagan sueldos que no corresponden con la realidad. Obama ya pretende empezar a regular este tema, espero que España no sea menos en este aspecto.
Últimamente me ha dado por reivindicar, espero poder hablar la próxima vez de algo más alegre y divertido.